UNIDAD 4
Introducción
La presente unidad corresponde a emprendimientos educativos con tecnologías digitales, “Fomentar el emprendimiento en niños, jóvenes y adultos es importante para promover su autonomía y superación ante la vida. Los beneficios de esta práctica son múltiples: se desarrollan la creatividad, el asertividad, la confianza y el pensamiento positivo” (Fernández, s.f). Como indica el autor, en el ámbito educativo, el emprendimiento se convierte en una competencia clave permitiendo a los estudiantes desarrollar estas habilidades, las cuales a medida que pasa el tiempo se vuelven esenciales, fomentar el espíritu emprendedor dentro de las aulas funciona como medio de transporte para introducirlos al mercado laborar y a su vez se empoderan para enfrentar desafíos de la vida real, lo cual les ayuda a ser partícipes de su propio aprendizaje.
Ahora bien, la innovación en educación tiene una relación directa con el emprendimiento, la innovación se trata de implementar metodologías que fomenten la participación activa de los estudiantes y por medio del emprendimiento se llegan a integrar metodologías como el aprendizaje basado en proyectos y el uso de simulaciones, asimismo, se integra el uso de la tecnología que trae un sin de ventajas en la labor docente, ya que permite que el docente pueda personalizar el aprendizaje de sus estudiantes, además, fomenta la colaboración, cabe mencionar, que el docente también utiliza herramientas que facilitan el trabajo en equipo y el intercambio de ideas, es por ello, que la integración del emprendimiento y la tecnología en la educación pretende desarrollar competencias esenciales para el futuro de los estudiantes, además, fortalece las capacidades innovadoras de la comunidad educativa, fomentando así aprendizajes significativos.
Por otra parte, dentro de la unidad, se publica un enlace que dirigirá al lector, a escuchar una cuña de emprendimiento, la cual, lleva de nombre “emprender e innovar dentro del aula”, para incentivar e informar a la audiencia, asimismo, las ideas nuevas surgidas a través de esta iniciativa.
Desarrollo:
Ideas nuevas:
A: Simulación de tienda virtual:
Se trata de diseñar proyectos que involucre a los estudiantes a usar las tecnologías para darle publicidad a sus emprendimientos, la idea central está en la creación de un mercado escolar virtual donde puedan vender productos hechos por ellos mismos, dándoles publicidad con ayuda de herramientas tecnológicas y que puedan simular “vender” estos productos.
Lo que ya conozco:
Involucrar a los estudiantes a realizar emprendimientos utilizando herramientas digitales fomenta la creatividad, el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y además desarrolla en ellos competencias digitales, los estudiantes se expresan de manera innovadora mediante estas herramientas visuales y dinámicas, asimismo, el uso de plataformas facilita el intercambio de ideas, promueve el aprendizaje significativo al relacionar conceptos de emprendimientos con situaciones reales, por último, la motivación se hace presente al realizar actividades dinámicas con herramientas tecnológicas, porque el estudiante se interesa aún más por aprender. “Esta actitud emprendedora se hace evidente cuando los estudiantes piensan de manera flexible, desarrollan la creatividad en la solución de problemas, transforman acontecimientos e identifican oportunidades del entorno para planear, ejecutar, evaluar y sistematizar sus actividades y proyectos” (Cifuentes y Rico, 2016, p.04).
Desafíos:
- Posibles distracciones
- Faltas de habilidades digitales
- Acceso limitado a la tecnología
Interés:
Alto
Idea nueva:
B: “Mi propio negocio”
Crear proyectos donde los estudiantes simulen ser emprendedores, al desarrollar sus propios negocios, utilizando materiales didácticos y herramientas digitales como Canva o Google slides, los estudiantes pueden crear sus productos, por ejemplo, una tienda de pulseras o bien una soda de comidas típicas, diseñar sus propios logos, implementar precios, incluso podrían hasta crear sus propios planes de venta, tomar en cuenta la ayuda de los padres de familia y el personal docente, con el fin de involucrarlos en la realidad de la vida diaria, asimismo, instarlos a que graben videos o tomen fotos para promocionar sus productos.
Lo que ya conozco:
Como bien se ha reconocido con anterioridad, el involucrar a los estudiantes a realizar este tipo de proyectos fomenta el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la aplicación de las tecnologías en sus emprendimientos.
Desafíos:
- Capacitación docente.
- Desafíos de creatividad.
- Desconocimiento de emprendimientos reales.
Interés:
Alto
Reflexión
PRODUCTOS:
Cuña de emprendimiento: https://go.ivoox.com/sq/2483517
Referencias Bibliográficas:
Cifuentes, J., y Rico, S. (2016). Proyectos pedagógicos productivos y emprendimiento en la juventud rural. Zona PróXima, (25), 87–102. https://primo-tc-na01.hosted.exlibrisgroup.com/permalink/f/c5bmri/TN_cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART000126356
Fernández, J. (s.f). La importancia del emprendimiento en la educación. https://educa.uned.ac.cr/pluginfile.php/727479/mod_folder/content/0/4.%20La%20importancia%20del%20emprendimiento%20en%20la%20educaci%C3%B3n.pdf?forcedownload=1
Hola!! Quiero resaltar que su trabajo está sumamente creativo y súper entendible. La claridad de los contenidos es excepcional, comprendí de manera perfecta todo los conocimientos que quisiste transmitir y compartir. Además, estoy sumamente de acuerdo con que, el emprendimiento en el ámbito educativo se convierte en una competencia clave permitiendo a los estudiantes desarrollar estas habilidades, y por medio de estas habilidades también se fortalece el desarrollo personal de cada estudiante, asimismo la responsabilidad y la capacidad para lograr en equipo. Muy lindo trabajo
ResponderEliminar